
miércoles, 1 de febrero de 2012
MORE ROBUST TWITTER BRAND PAGES COMING TO BIG-SPENDING ADVERTISERs

Tableta inteligente para el punto de venta con medición integrada de audiencia

Se trata de un sistema con capacidad para gestionar contenidos dinámicos de forma remota y con medidor de audiencia incorporado. Dicho sistema, según notifica la compañía en nota de prensa, permite saber la audiencia de los contenidos emitidos y, por tanto, ofrecer a los anunciantes el retorno de su inversión, así como la posibilidad de adaptar el mensaje que se lanza gracias a los datos que se obtienen de la medición. Más concretamente, los sensores que integra son capaces de detectar el sexo, la edad y la raza de la audiencia generada, y también el tiempo de exposición. Asimismo, el dispositivo es capaz de adecuar al momento los contenidos que emite según la audiencia que tenga delante, para ofrecer el contenido más adecuado.
Gracias a su A.P.I. el Smart Screen es un sistema totalmente abierto, que permite conectarse con otras aplicaciones en tiempo real facilitando la integración con cualquier CMS. A su vez, permite la actualización de contenidos dinámicos de forma remota y la comunicación con otros paquetes de software en general.
Por prestaciones y tamaños, se trata de una herramienta ideal para ser ubicada en entornos de punto de venta, tal y como afirma Joan Clotet, director de DS Digital Screens. “Es una herramienta completa para las estrategias de marketing shopping y proximidad, gracias a su facilidad de uso, actualización y control en red, así como por ofrecer datos de impacto que ayudan a analizar el retorno de acciones y promociones en punto de venta”.
Digital Screens, pertenece a la compañía Venco, va a presentar el Smart Screen en versiones de 10” y 15” y con tecnología 3D en un stand propio de la feria ISE, feria de integración de electrónica de consumo en Europa, que se celebra estos días en Amsterdam.
martes, 31 de enero de 2012
Cómo crear logos
Crear un logo que funcione no es sencillo. Hay una serie de características básicas que debe cumplir si se quiere que sea efectivo, si se plantea para crear marca y, al fin y al cabo, se espera que sea el reclamo visual de una compañía al público. Pero, ¿cómo se hace?
En el diseño, hay cinco principios básicos con los que debe contar un logo para que funcione: debe ser memorable, simple, versátil, duradero y apropiado. Y para llevar estos principios a la práctica, Arte Digital Hoy ha revelado las 10 claves para crear el logo de marca perfecto.
1. SencillezEl primer objetivo de cualquier logo es que sea recordado y, ya sea por el eslogan o por la potencia del símbolo, para lograrlo hay que establecer la sencillez como base para construir la imagen de marca. Logotipos como el de Nike, McDonald’s o Adidas son recordador por una misma razón: son sencillos. Por ello, hay que definir los valores fundamentales de la marca, establecerlos en dos o tres frases claves y utilizarlas como punto de partida para diseñar formas, colores y acciones.
2. No seas demasiado literalEl buen diseño va de la mano de la sutileza. Los logotipos buscan captar la atención del consumidor y ser reconocidos lo más rápidamente posible, basándose en la simplicidad. Pero, si se añade un elemento de sutileza la marca quedará impresa en la retina con más fuerza, porque hay algo que sorprende. Esto significa que hay que evitar la traducción literal de un motivo. En definitiva, no duplicar la información, sino completarla y complementarla.
3. El tamaño importaLa proporción es clave. Aunque no consiste en crear un logotipo siguiendo las proporciones áureas, cada elemento que forme la imagen tiene que mantener una relación lógica de tamaño con los demás elementos. Es decir, si se reduce al mínimo el logotipo, o se expande al máximo, todos los elementos deben tener la misma importancia visual.
4. VersatilidadLos logotipos ya no son cosa de los rótulos encima de una tienda. Ahora se colocan en todas partes, en múltiples formatos, distintas plataformas y todo tipo de medios. Pantallas de todos los tamaños y utilidades sirven como soporte para nuestros logotipos, por lo que hay que diseñarlo atendiendo a los modos de color tanto CMYK como RGB, a la resolución de pantalla y la impresión, de forma que podamos obtener un trabajo de calidad e implementar en multitud de soportes.
Esto significa también tener cuidado con los degradados y los colores fluorescentes. Los logos tienen que diseñarse en vectores, para asegurar la calidad sea cual sea el tamaño, y poder funcionar tanto en vertical como horizontal.
5. Piensa en la audienciaEl briefing es una fase importante tanto para el cliente como para el diseñador, ya que sirve para especificar los criterios de diseño que más se adaptan al cliente. Para adaptar el diseño, hay que tener en cuenta una serie de factores, como el sector al que se dedica el cliente o el público al que se dirige. Hay que entender las connotaciones del color o las imágenes simbólicas en cada región o ámbito cultural, y realizar investigaciones de mercado para asegurarse de que el logotipo no puede interpretarse de forma perjudicial para la marca
6. Rango de colores limitadoLos colores de un logotipo son importantes pero, ¿cuántos se pueden utilizar? Pues entre 1 y 3. Y si no lo tienes muy claro repasa el punto 1. Y es que, o bien se diseña un logotipo para un evento concreto, como olimpiadas o candidaturas a ciudad de la cultura, logotipos que suelen ser muy coloridos, o el objetivo es crear marca. Si el caso es el segundo, hay que tener siempre en mente que el color se utiliza para transmitir una sensación concreta que se quiere asociar con los valores de marca. Introducir un color extra para rellenar, significará realmente insertar información adicional que puede ser contraproducente.
7. Otros usosPiensa en los logos más populares, y en dónde y cómo se han implementado. Mastercard, por ejemplo, tiene su ubicación natural en las tarjetas de crédito, pero los elementos de su marca se pueden ver en otros muchos lugares por sus combinaciones de colores tan sencillas. Esto significa que una web o un folleto impreso puede mostrar el reconocimiento de marca de una manera similar, utilizando el uso de los colores clave de la marca.
8. Sin tendenciasLa moda viene y va, y antes de que hayamos podido acostumbrarnos a una tendencia, llega otra nueva que tenemos que aprender. Si el logotipo de una marca se crea exclusivamente en función de las tendencias del momento, desaparecerá en el mismo momento en que esa moda desaparezca.
9. Tiene que ser descriptibleUn logotipo que funcione tiene que ser descriptible. Es necesario establecer una sencillez y una singularidad que sea transmitida por la descripción, con combinaciones de colores claros y formas explicables que hagan que el logo sea más fácil de recordar.
10. Tu propia técnicaExperimenta distintos flujos de trabajo y averigua cuál es el más cómodo. Hay diseñadores que prefieren empezar por el color, mientras que otros desarrollan todo su trabajo a partir de la forma y el tipo. No olvides que en el diseño no hay reglas estrictas, sino que cada uno tiene que trabajar como se sienta más cómodo.
Madrid 2020


Coca-Cola lanza Zico

España se convierte en el segundo país, después de Gran Bretaña, donde se comercializa la bebida fuera de EEUU. Está disponible en botelals PET de 414 ml en dos sabores: Natural y Mango.
Dirigida a consumidores con una vida activa, preocupados por su salud, Zico ofrece todas las ventajas de una bebida isótinica, pero con un origen 100% natural como es el agua de coco.
En una primera fase la bebida solo se distribuirá en Barcelona y alrededores aprovechando la red logística de Cobega. Posteriormente, y dependiendo de los resultados de esta prueba el plan es expandir la marca al resto de España.
Tal y como acontece en EEUU la bebida se distribuye solo a través de tiendas especializadas y lugares de consumo selectivo como gimnasios o centros de deporte, donde contará con dos modelos de dispensadores refrigerados además de displays exclusivos.
Una apuesta de Coca-Cola por los pequeñas marcas innovadoras
Coca-Cola, a tarvés de su división VEB -Ventures and Eemeging Beverages-, adquirió hace un par de años el 20% de ZICO, fundada en 2004 en Calaifornia, dentro de su estrategia de descubrir y potenciar nuevos productos innovadores con gran potencial de crecimiento.
ZICO se ha caracterizado por su apuesta por productos innovadores, el último de ellos, una agua de coco saborizada con chocolate ha sido reconocido por varias revistas especializadas como uno de lso productos de 2011.
Coca-Cola aprovecha el vacío que existía en esta categoría en España donde el agua de coco como bebida deportiva es toda una novedad, que solo estaba presente de forma puntual.
Se espera que el esfuerzo, reconocido por el propio fundador Mark Rampolla durante el reciente lanzamiento en Barcelona, permita una rápida y exitosa expansión.
Moleskine + Lego

For being a real "GafaPasta" you need to have the greatest notebook ever for writing your stupid thoughts, for paiting or whatever you want.
The legend of LEGO bricks joins the Moleskine for this limited-edition Moleskine ledger collection.
This is the latest in a series of products that plays with pop icons of our times, including Woodstock, Pac-Man, Petit Prince and Star Wars. Offered up in four different Ruled and Plain Notebook versions, each contains a printed themed flyleaf, an inner pocket, a color-coordinated bookmark, and 10 adhesive labels representing LEGO bricks and LEGO men to personalize your records and pages. The LEGO limited edition will be available at the Moleskine store and on shelves worldwide starting March 1, 2012.
I cannot wait to buy it! And you?
domingo, 29 de enero de 2012
Ponte las gafas que llega el Lunes

Ponte las gafas, no te enfades (1) por pensar (2) en los millones de meetings y marrones (3) que te esperan esta semana y piensa en lo feliz que te hará llegar al viernes habiendo sobrevivido!
jueves, 26 de enero de 2012
Gamificacion
Entre los conceptos y las técnicas más empleados en los juegos, destacan, por ejemplo, las recompensas, los niveles, los progresos, las cuentas atrás, las herramientas, el contenido gratuito y los programas de fidelización.
¿Cómo pueden aplicarse los conceptos y las técnicas de los juegos a las marcas? Las oportunidades son en realidad infinitas. Sin embargo, la fusión del marketing y “gamification” se plasma habitualmente en las siguientes técnicas:
- Los programas de fidelizaciónAlgunas marcas que han descubierto ya los beneficios de los programas de fidelización son, por ejemplo, Hilton, Jetblue o Subway. Los programas de fidelización de estas marcas utilizan la misma mecánica de los juegos para lograr que sus clientes repitan con la compañía.
- La integración de aplicaciones móvilesLas apps móviles son hoy por hoy terreno abonado para la denominada “gamification”. Foursquare, por ejemplo, premia a sus usuarios con alcaldías virtuales, con descuentos y con productos gratuitos. GetGlue, por su parte, recompensa su fidelidad al usuario con pegatinas y premios. También las aplicaciones de fitness se sirven de los niveles y las recompensas para mantener en buena forma al usuario.
- La integración webWebs como The Huffigton Post, SEOmoz y Mashable están apostando ya por la “gamification” para premiar de alguna manera a sus lectores. En estos portales, leer un determinado número de artículos, hacer comentarios, y compartir contenido con otros usuarios tiene “premio”. Ante la creciente demanda de soluciones de “gamification” en la web, han surgido empresas como BunchBall, Big Door y Badgeville, que proporcionan a las marcas soluciones de software para la integración de estas técnicas en la web.
Para demostrar que la “gamification” llegado para quedarse al universo del marketing, Social Fresh recoge a continuación algunos de ejemplos de marcas que están apostando con éxito por esta nueva tendencia:

1. Dropbox
Dropbox es un servicio para el almacén online de archivos. Cuando se suscribe por primera vez a esta plataforma, el usuario tiene un espacio de 2 gigas para almacenar archivos en Dropbox. Sin embargo, tiene la oportunidad de ganar más espacio completando las siguientes tareas:- Empezar en Dropbox (hacer un tour por la web, instalar el software, compartir archivos, etc.): + 250 megas.- Conectar Dropbox con Twitter y Facebook: + 768 megas.- Recomendar Dropbox a otros usuarios: por cada nuevo usuario que se suscribe a Dropbox recomendado por otros usuario, éste recibe 500 megas de espacio extra en Dropbox.

2. LinkedIn
Cuando nos suscribimos en LinkedIn, el objetivo es aportar la máxima información posible sobre nosotros mismos. Para mostrar los avances del usuario en esta red social, LinkedIn se vale de una sencilla barra de progresión, que trata de motivar al usuario para alcanzar el 100%.

3. Starbucks
Con la tarjeta de cliente de Starbucks, el cliente de la famosa cadena de cafeterías tiene la posibilidad de alcanzar varios niveles. Cuanto más alto es el nivel, mayores son los beneficios para el cliente.